facebook twitter youtube

Concentraciones ante las RTVs públicas para exigir que estén «libres de injerencias políticas»

«Todos los partidos políticos que llegan al poder, todos, meten sus manos en los medios de comunicación públicos y los utilizan a su antojo.»

Los comités de empresa de las 11 radiotelevisiones públicas que integran la plataforma «RTVs públicas en lucha» han iniciado hoy movilizaciones con concentraciones ante sus respectivas sedes, «en defensa de los medios de comunicación públicos para que estén libres de injerencias políticas». También han participado las secciones sindicales de CCOO y CGT en RTVE y la de CCOO en la Radiotelevisión de la Región de Murcia.

Han elegido el día de hoy coincidiendo con que el Parlamento gallego, con los únicos votos de la mayoría absoluta del PP, ha elegido a Concepción Pombo directora general de la Corporación Radio Televisión de Galicia (CRTVG), empresa que ahora se denomina Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG). Ha resultado elegida en tercera votación, cuando solo es necesaria la mayoría absoluta, porque la mayoría del PP modificó la ley hace unos meses para que no sea necesario el consenso con otros grupos parlamentarios.

Concepción Pombo ha sido durante los últimos ocho años la directora de informativos y es la persona a quien los trabajadores y la oposición política consideran la principal responsable de la manipulación informativa que la plantilla viene denunciado con viernes negros y otras movilizándose desde hace más de siete años. 

La plataforma citada ha difundido un comunicado en el que denuncia que «las personas que están al mando son elegidas a dedo, por procesos internos de los propios partidos. No hay transparencia. Las direcciones generales recaen así en perfiles políticos no profesionales, ni siquiera de gestores empresariales que administren el dinero con eficiencia y acorde al servicio público que tenemos encomendado».

«Hemos constatado que todos los partidos políticos que llegan al poder, todos, meten sus manos en los medios de comunicación públicos y los utilizan a su antojo para mostrar la realidad que quieren que creamos. Y nadie les para los pies. No hay legislación que ampare a los profesionales de la comunicación porque son los propios partidos políticos los que legislan y no lo van a hacer en contra de sus intereses. No les importa destrozar carreras, privatizar servicios, formar redacciones paralelas con periodistas de su cuerda, favorecer a productoras o grupos afines a sus siglas. Todo ello con el dinero de todas las ciudadanas y ciudadanos».

«Hoy 8 de julio decimos !basta! Ponemos pie en pared. Ya está bien de manipular, de impedir a los profesionales de la comunicación ejercer en libertad su trabajo, de reprimir a quienes denuncian lo que ocurre, de utilizar los medios de forma mercantilista, centralizada y partidista. Los medios de comunicación públicos somos una herramienta de la democracia. Sin periodismo libre no hay democracia. Si no informamos de lo que ocurre en cada uno de los pueblos de nuestros territorios, no habrá visibilidad de la diversidad social, cultural, política y económica. Ninguna empresa privada de comunicación se ocupará de estas informaciones locales».

«Uno de nuestros objetivos es poner encima de la mesa toda esta problemática que nos atañe a todas las radiotelevisiones públicas, pero vamos más allá. En realidad, esto nos afecta a toda la sociedad. Exigir a los partidos que respeten la democracia, que respeten el llamado cuarto poder, a la prensa. Como ciudadanas y ciudadanos debemos exigir que nuestro dinero sea invertido en medios de comunicación de calidad, que se respete nuestro derecho a una información veraz, plural, transparente, diversa, poliédrica, social, también respetuosa con las personas que trabajan en los medios de comunicación»

La plataforma «RTVs públicas en lucha» está compuesta por los comités de empresa de las radiotelevisiones públicas CSAG (Galicia), RTPA (Asturias), EITB (Euskadi), RTVM (Madrid), CCMA 3 CAT (Catalunya), RTVA-CSRTV (Andalucía), EPRTVIB-IB3 (Illes Balears), À Punt (Comunitat Valenciana), Canal Extremadura, Radio Televisión Canaria, Castilla-La Mancha Media y las secciones sindicales de CCOO y CGT en RTVE y de CCOO en la radiotelevisión de Murcia.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org