facebook twitter youtube

«Los retos de la libertad de prensa. Hacia el derecho democrático a la comunicación»

Debate en el Congreso, el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, con participación de profesores de universidades, la FeSP y otras organizaciones.

El grupo parlamentario Sumar ha convocado en el Congreso de los Diputados un debate sobre «Los retos de la libertad de prensa. Hacia el derecho democrático a la comunicación», que tendrá lugar el 3 de mayo, a partir de las 16:00 horas, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Los organizadores de este debate, encabezados por el diputado de Sumar por Sevilla Francisco Sierra -doctor en Ciencias de la Información y portavoz de su grupo en las comisiones de Ciencia, Innovación y Universidades; Cooperación Internacional para el Desarrollo; mixta de control parlamentario de RTVE, y comisión para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales-, consideran que «la información socialmente relevante, y los crecientes procesos de desinformación requieren ser discutidos y revisados en el horizonte de fortalecer los derechos a la comunicación en tanto vectores de la democratización de las sociedades».

En la convocatoria indican que es necesaria una estrategia global que:

– Promueva la pluralidad, diversidad y viabilidad de los medios de comunicación, especialmente los regionales, locales, indígenas y/o comunitarios.

– Prevenga, proteja y persiga los delitos cometidos contra periodistas.- Garantice los derechos a la libertad de expresión, la libertad de investigación científica y el acceso a fuentes clave de información, además de combatir la desinformación y la información falsa mediante el periodismo.

– Asegure que la gobernanza de las plataformas digitales conduce a la transparencia de las empresas de tecnología, su rendición de cuenta y debida diligencia, el empoderamiento de los usuarios y la moderación y curaduría de contenidos en función de los estándares internacionales de Derechos Humanos, como se indica en las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de las Plataformas Digitales.

En una primera mesa de debate, sobre «Retos internacionales de la libertad de prensa en un mundo en crisis», participarán Daniel Cabrera, de la Universidad de Zaragoza; Luis Albornoz, de la Carlos III de Madrid; Daniela Monje, coordinadora del Grupo Hermes/UNC, y Joan Pedro Carañana, de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC).

La segunda mesa, sobre La libertad de prensa en España, contará con Juan Pablo Bellido Muñoz, de Andalucía Digital; José Barrera, del Colegio de Periodistas de Andalucía; Azahara Canedo, de la Universidad de Castilla la Mancha; Dardo Gómez, exsecretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), y Josemi Pérez Martínez, de la Red de Medios Comunitarios (ReMC).

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org