facebook twitter youtube

Presentación de «Libertad de impresión» e imputación de Pere Rusiñol y Darío Adanti

Los coeditores de la revista Mongolia imputados por el arcaico e insostenible delito de «ofensas a los sentimientos religiosos»

Los coeditores de la revista Mongolia Pere Rusiñol y Darío Adanti, imputados por el arcaico e insostenible delito de «ofensas a los sentimientos religiosos» debían declarar por esa imputación ante el juzgado número 12 de Barcelona. Solo lo ha hecho el primero de forma presencia ya que Adanti no pudo hacerlo por defectos en la conexión telemática conMadrid. Rusiñol ha explicado a la juez que la revistav Mongolia emplea la sátira como una forma de crítica social amparada por el ordenamiento jurídico español y europeo, que protege la libertad de expresión y de información, y que los dogmas de las religiones no tienen ninguna bula particular en democracia.
Por su parte, el letrado de la revista, José Luis Mazón, ha considerado que “con la declaración ya ha quedado claro que Mongolia no ha cometido ningún delito, por lo que solicitará el archivo inmediato de la querella presentada por la ultraderechista Manos Limpias”. Organización que, por cierto, no asistió a la declaración en el juzgado y tampoco se presentó el Ministerio Fiscal.
El origen de la querella es la portada del pasado diciembre de Mongolia, en la que se reproducía una versión satírica del belén navideño. Otras tres entidades ultracatólicas -Hazte Oír, Abogados Cristianos y el Movimiento carlista- han presentado también querellas contra la editora de la revista, pero en el juzgado de Mataró, que todavía no ha comunicado la apertura de diligencia alguna.

En la misma semana fue presentado el libro “Libertad de impresión”, del propio Rusiñol e ilustrado por Fernando Rapa; este libro -según explican “nació de la batalla entre Revista Mongolia y el matador Ortega Cano a través del cual se pretende recuperar el debate sobre la falta de libertad que se vive en nuestro país con respecto a la sátira y al humor. Recoge en sus 120 páginas y analiza los casos más relevantes en los que el humor, la opinión y la protesta se han dado de bruces con la justicia española y «demuestra hasta qué punto la sátira se está convirtiendo en una práctica de riesgo» desde 2012.

En el libro se recuerdan los casos del cantante César Strawberry, la tuitera Cassandra Vera, las activistas del Coño Insumiso, Willy Toledo, el Gran Wyoming y Dani Mateo, Leo Bassi y Mongolia vs. Ortega Cano, algunos de ellos con sentencia de absolución tras el juicio.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org