Le exige una legislación que garantice la calidad de los periodos de prácticas en toda la Unión Europea y evite la explotación de los becarios.
El pleno del Parlamento Europeo instó el pasado miércoles 14 de abril, a la Comisión Europea a que prohiba -a la mayor brevedad- las prácticas no remuneradas mediante una legislación que garantice la calidad de los periodos de prácticas en toda la Unión Europea y evite así la explotación de los becarios.
El pleno de la Eurocámara ha aprobado, con 404 votos a favor, 78 en contra y 130 abstenciones, ese informe en el que pide al Ejecutivo comunitario que plantee una directiva sobre la calidad de los períodos de prácticas y que actualice el marco existente.
Según los eurodiputados, la nueva directiva debería establecer estándares mínimos de calidad, incluidas normas sobre la duración de las prácticas, así como sobre la remuneración y el acceso a la protección social de conformidad con la legislación nacional. La normativa debe ahora ser debatida por los estados miembro y se espera que reciba luz verde antes de que termine 2023.
Además, la Eurocáma reclama que las prácticas sean adecuadamente compensadas y cubran, como mínimo, las necesidades básicas de vida como alimentos, vivienda y transporte, teniendo en cuenta el coste de la vida en cada Estado miembro.
El informe pide también a los países de la UE que hagan que las prácticas sean más accesibles para las personas con discapacidad y para aquellas procedentes de entornos vulnerables y que fomenten, además, las transfronterizas.
Los eurodiputados también solicitan a la Comisión que revise el marco de calidad existente para los periodos de prácticas e introduzca más normas que sean vinculantes para los países de la UE.
La eurodiputada socialista Alícia Homs, ponente del informe, ha afirmado que «los becarios realizan un trabajo real, por lo que deben ser tratados y remunerados como trabajadores y trabajadoras. Ya es hora de dejar de abusar de ellos como mano de obra barata o gratuita», ha apostillado.
Aunque el texto ha conseguido el respaldo mayoritario de la Eurocámara, Homs ha lamentado la abstención del PP español, a pesar de que la mayoría de eurodiputados de su grupo político ha votado a favor. «No han sido coherentes con su discurso de acabar con la precariedad de los becarios», ha zanjado.
El representante español Ernest Urtazo, en su cuenta de Twittwer, señala:
La
resolución, que ha recibido hoy luz verde desde el Parlamento
Europeo, asegura: Que becarios y becarias tengan remuneración
salarial, estén realizando o no prácticas curriculares; Equipara
sus condiciones laborales a las de los trabajadores y
trabajadoras;
Contratos de duración limitada para evitar la
substitución de trabajadores y trabajadoras por posiciones que deben
ser ocupadas por becarios y becarias; Reconocimiento de las
prácticas como experiencia laboral; Prohíbe pedir experiencia
laboral previa.
El modelo del estatuto del becario impulsado desde el Ministerio de Yolanda Díaz ha sido el gran ejemplo a seguir en las negociaciones y en la presentación de las propuestas de esta resolución. Ahora es el turno de la Comisión, que debe presentar una propuesta final de Directiva antes del fin del mandato.