facebook twitter youtube

Los digitales amenazan a la televisión como primera fuente de información política

El CIS señala que aumenta la penetración de la prensa digital como fuente de información frente a otras plataformas.

El boletín de noticias de “DigiMedios.es” señala que aumenta la penetración de la prensa didigital como fuente de información frente a otras plataformas, según señala: “El 60,6% de los españoles ven en la televisión noticias de información política y de actualidad todos o 3 o 4 días a la semana, según una encuesta de cuestiones de actualidad, realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el pasado marzo. Le siguen a continuación los periódicos digitales donde se informa con esa frecuencia el 56,5% de la población.

Estos datos confirman el rápido ascenso de la prensa digital como fuente de información política en nuestro país, ya que hace algo más de tres años e interrogados sobre cómo se habían informado de las elecciones de diciembre de 2019, el 56,5% declaró que había acudido en primer lugar a la televisión, mientras que solo el 9,7% dijo haber utilizado la prensa digital.

Tras la televisión y la prensa digital, los españoles utilizan la radio (38,7%) y los periódicos en papel (15,2%) para informarse de las noticias políticas y de actualidad con frecuencia.

Para el 47,9% de la población internet es una fuente fundamental para estar informado, porcentaje que crece hasta el 52,6% entre los usuarios de internet (que son el 91% de la población).

En la mencionada encuesta, también se indagó sobre la opinión de los españoles sobre las redes sociales como fuente de información política. Así, el 71,6% de la población se mostró de acuerdo con que las redes sociales fomentaban las opiniones extremistas, mientras que el 64,3% lo hizo con que las redes podían hacer que la gente se interesase por los asuntos políticos y el 63,9% con que la información de estos temas obtenida en las redes no era de fiar.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org