facebook twitter youtube

Regular con responsabilidad e independencia se puede, si los medios quieren

En Reino Unido el único regulador de prensa independiente con estándar Leveson, ha aumentado de 26 a 113 los editores asociados que se someten a su monitoreo.

La plataforma ciudadana británica HacketOff, que lucha por la vigencia del derecho a la información de la ciudadanía vía regulación de los medios informa que si bien los medios comerciales tradicionales rechazan la regulación independiente, crecen los medios independientes que se someten al protocolo del IMPRESS, el único regulador de prensa independiente del estándar Leveson.

La plataforma señala: “Si bien los principales títulos nacionales han rechazado la rendición de cuentas, docenas de periódicos y sitios web locales, de investigación y de otro tipo se han inscrito para unirse a un regulador independiente.
Nuestro nuevo informe “Diez años de libertad de prensa” revela que en los últimos seis años los miembros de IMPRESS, el único regulador de prensa independiente del estándar Leveson, han aumentado de 26 editores a 113 en la actualidad.

Estos editores están transformando las actitudes del público hacia la profesión y reconstruyendo la confianza en el periodismo, revirtiendo años de bajos estándares vistos en la prensa nacional, sin el beneficio de los vastos recursos financieros de los editores más grandes o la asistencia del gobierno.
Además, el 67 % de los periódicos de IMPRESS son locales o hiperlocales, y muchos de ellos sirven a las comunidades locales en lugares abandonados por las editoriales locales más importantes.

En la actualidad, el 60 % de todos los editores de un organismo de reclamaciones pertenecen a IMPRESS, mientras que el 40 % restante, una minoría, pertenece a la organización alternativa «IPSO», que no cumple los criterios de Leveson y que está controlada por el prensa.
Esto significa que Leveson es ahora el sistema de regulación más popular en el Reino Unido, superando a IPSO, el organismo falso controlado por la prensa y respaldado por el Gobierno”
.

Más información: https://hackinginquiry.org/10-years-of-press-freedom/

https://mailchi.mp/hackinginquiry/ten-years-of-press-freedom?e=35a4e90478

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org