facebook twitter youtube

Huelga histórica de 24 horas en el “New York Times”

Tras la falta de acuerdo entre la gerencia y el sindicato, los afiliados al NewsGuild han convocado la medida de fuerza que es apoyada por más de mil trabajadores.

El diario The New York Times ha vivido una huelga y una manifestación histórica en la que han participado más de 1.100 empleados, que comenzó en la medianoche del juevo, después de que la gerencia y el sindicato NewsGuild, que representa a los trabajadores, no lograron llegar a un acuerdo para un nuevo contrato tras más de un año y medio de negociación.

Es decepcionante que estén tomando medidas tan drásticas, dado el claro compromiso que hemos demostrado para negociar nuestro camino hacia un contrato que les brinde a los periodistas del Times aumentos salariales sustanciales, beneficios líderes en el mercado y condiciones de trabajo flexibles”, declaró Meredith Kopit Levien, presidente y director ejecutivo de The Times, en un correo electrónico el miércoles por la noche.

El NewsGuild de Nueva York, por su parte, dijo en un comunicado que la huelga se debió “a que la empresa no negoció de buena fe, no llegó a un acuerdo de contrato justo con los trabajadores y no cumplió con sus demandas.”

En un acto de protesta histórico, ya que no tiene antecedebtes en décadas, dejará sin personal a muchas de sus oficinas principales, creando un desafío para la organización de noticias que tiene millones de lectores.

Un ejecutivo de The Times, que solicitó el anonimato para hablar con franqueza, reconoció el miércoles a CNN que el paro laboral sin duda crearía dificultades. Pero que la gerencia se ha preparado para la contingencia y confiaba en los otros recursos del periódico, como su personal internacional que en gran parte no forma parte del sindicato, para llenar los vacíos.

https://edition.cnn.com/2022/12/07/media/new-york-times-strike

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org