facebook twitter youtube

7 y 10 de abril en Córdoba: “El poder narrativo y ético del fotoperiodismo”

Tema del Seminario Permanente de Periodismo en zona de conflicto Julio Anguita Parrado en 2025.

Córdoba acoge una nueva edición del seminario con conferencias, actividades dirigidas a estudiantes y a la ciudadanía y  la exposición colectiva “Creadores de conciencia”

El Seminario Permanente de Periodismo en Zona de Conflictos “Julio Anguita Parrado” vuelve a celebrarse en Córdoba del 7 al 10 de abril, con una programación que destaca el papel del fotoperiodismo como medio de relato crítico, testimonio visual y ejercicio de conciencia de la ciudadanía. La cita, que incluye una jornada adicional en otoño, está organizada por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba con el patrocinio de la Diputación de Córdoba y la colaboración del Sindicato de Periodistas de Andalucía, la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, DKV, Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba y Reporteros Sin Fronteras.

Con exposiciones, encuentros en institutos, conferencias abiertas y actividades formativas, el seminario reunirá en Córdoba a fotoperiodistas de referencia, estudiantes y público interesado en el papel del periodismo en escenarios de conflictos. El objetivo, desde su creación, es fomentar la cultura de la paz, el pensamiento crítico y acercar a la ciudadanía –y muy especialmente a las generaciones más jóvenes– las realidades silenciadas de los conflictos armados, las amenazas a la libertad de prensa y los retos éticos del periodismo contemporáneo. La dimensión educativa del programa se refuerza con una intensa agenda de actividades en centros de enseñanza secundaria de Córdoba.

https://www.spandalucia.com/el-poder-narrativo-y-etico-del-fotoperiodismo-centra-el-seminario-permanente-de-periodism

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org