facebook twitter youtube

’23-F: La farsa. Historia de una investigación amañada’

Carlos Fonseca, en éste libro, cuestiona la versión oficial y denuncia la ocultación de pruebas e indicios en la investigación.

El periodista Carlos Fonseca, miembro de la Junta Ejecutiva del Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), ha presentado en el Congreso de los Diputados su último libro, titulado 23-F: La farsa. Historia de una investigación amañada. (Editorial Plaza y Janés). Un centenar de personas acudieron al acto, que tuvo lugar el 11 de marzo en la sala Clara Campoamor de la Cámara Baja.

La obra fue presentada por los diputados Oskar Matute (EH Bildu), Francesc Marc Álvaro (ERC) y Néstor Rego (BNG). El autor ha querido que fueran ellos quienes lo hicieran porque fueron esos partidos los que el pasado mes de octubre presentaron una proposición no de ley para su debate en pleno, en la que instan al Gobierno a la desclasificación de «los documentos escritos, sonoros o de vídeo que permitan conocer con exactitud los hechos vinculados al golpe de Estado». 

Los tres coincidieron en afirmar que es un libro «valiente y necesario» porque, según Oskar Matute, «pone en cuestión la versión oficial, desmonta las teorías de la conspiración y arroja luz ante tanto oscurantismo interesado».

Frente al relato oficial, que explica aquel golpe de Estado como la acción de un grupo de militares exaltados y nostálgicos del franquismo que fracasó gracias a la lealtad mayoritaria del Ejército a la Constitución y al rey Juan Carlos, Carlos Fonseca analiza minuciosamente la investigación policial y judicial, que descartó indicios y ocultó pruebas para limitar su alcance y condenar al menor número posible de implicados. «La investigación -sostiene el autor- no tuvo nunca como objetivo conocer toda la verdad de lo ocurrido, sino procesar, juzgar y condenar a los protagonistas de aquel suceso vergonzoso».

Carlos Fonseca ha consultado durante cuatro años fuentes inéditas, como el sumario que instruyó el Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM) y la revisión de la sentencia por parte del Tribunal Supremo (TS); el archivo personal del ministro de Defensa de la época, Alberto Oliart, y las actas de la Junta Ejecutiva Federal del PSOE, entre otras. Con esa documentación el autor ofrece un relato del 23-F muy diferente a la versión aceptada oficialmente desde entonces. 

Se acaban de cumplir 43 años del acontecimiento más grave vivido por la sociedad española desde la recuperación de la democracia tras la muerte del dictador, sin que ninguno de los gobiernos del PP y del PSOE habidos desde entonces hayan tenido la voluntad política necesaria para esclarecer todas sus implicaciones, ni permitido a los investigadores acceder a la documentación existente. Justifican su negativa con el argumento de que se trata de un hecho ya juzgado y con sentencia firme, que elevan a categoría de verdad irrefutable.

Carlos Fonseca, especializado en información sobre terrorismo, ha trabajado en los diarios Ya El Independente, en la revista Tiempo y en los diarios digitales El Confidencial y Vozpópuli, además de participar en tertulias de radio y televisión. Ha publicado los libros Negociar con ETA; Garrote vil para dos inocentes; Rosario Dinamitera. Una mujer en el frente; Trece Rosas Rojas, llevado al cine bajo la dirección de Emilio Martínez-Lázaro; Tiempo de memoria; Tipos Infames; Mañana cuando me maten; Luz Negra No te olvides de mí. Yolanda González, el crimen más brutal de la transición. 23-F: La Farsa es su décima obra.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org