facebook twitter youtube

13 de noviembre: Manifestación estatal por el blindaje de las pensiones en la Constitución

La MERP, a la que pertenece la FeSP, convoca esta marcha en Madrid y hace un llamamiento a la unidad para participar desde toda España

La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) -plataforma de la que forma parte la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)- ha convocado una manifestación en Madrid, el próximo 13 de noviembre, con el lema unitario Blindemos las pensiones en la Constitución. La organización quiere que sea una movilización abierta y unitaria, en la que «se vea físicamente la idea de que quienes pensamos diferente nos unimos por un objetivo común».

El día 15 de noviembre termina el plazo que se ha dado el Gobierno para incluir el «índice de solidaridad intergeneracional» en el proyecto de ley de reforma de las pensiones, que posteriormente será tramitado en el Congreso para que entre en vigor el próximo mes de enero. Esta es la condición que impone Bruselas para conceder las ayudas para la recuperación económica tras la pandemia, según portavoces de la MERP.

Además de introducir ese índice de solidaridad intergeneracional, esta segunda fase de la reforma del actual sistema público de pensiones retrasa la edad de jubilación acercándola a los 67 años, aumenta a 35 años el periodo de cotización para calcular la pensión y abre paso a los planes privados de empresa que pondrán en manos de bancos y fondos de inversión miles de millones de euros.

Como paso previo a esa manifestación, la MERP ha iniciado concentraciones en distintas ciudades españolas, todos los lunes a las 19:00 horas. Las primeras han tenido lugar el 20 de septiembre en 20 capitales, a las que se irán sumando otras ciudades y pueblos.

En esas concentraciones se explicará «qué es el blindaje constitucional, por qué hay que prohibir la privatización del sistema público de pensiones de forma explícita en la Constitución y por qué el poder adquisitivo de las pensiones no puede depender solo de una fórmula, tiene que prohibirse constitucionalmente que lo pierdan».

Según han indicado portavoces de la MERP, las organizaciones que la integran ven «la necesidad urgente de sumar esfuerzos y unir diferentes sensibilidades en un objetivo común: darle a nuestro sistema público de pensiones un candado constitucional que evite su degradación o privatización, total o parcial, y para eso convocamos no solo a las organizaciones de la plataforma, sino a toda la sociedad, sin distinción de la ideologías, credos religiosos o siglas partidistas».

La MERP está formada por 360 organizaciones, entre ellas la FeSP, y cuenta con el apoyo de cientos de personalidades muy conocidas del mundo de la economía, literatura, cine, ciencia, música y otros sectores de la sociedad.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org