Reclama al Consejo de Europa una legislación que otorgue a los reguladores nacionales capacidad de respuesta ante la propaganda maliciosa y la desinformación provocada por terceros Estados.
La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide a los jefes de Estado y de Gobierno del Consejo de Europa que llenen un vacío legal sobre la propaganda y los medios de desinformación y que instruya a la Comisión Europea para que prepare una legislación que otorgue a los reguladores nacionales el poder de proporcionar una respuesta proporcionada y estrictamente regulada a la propaganda maliciosa y las actividades de desinformación de terceros Estados que violan sistemáticamente la libertad de expresión.
El establecimiento de un Sistema para la Protección de los Espacios Democráticos de Información, tal como propone y señala RSF, podría incorporarse a la Ley Europea de Libertad de medios de comunicación, que actualmente está preparando la Comisión Europea. Este sistema promovería la apertura de espacios de información, el respeto a la libertad de expresión, al tiempo que protegería las democracias sobre una base legal sólida, de conformidad con el derecho internacional sobre la libertad de opinión y expresión.
«Las democracias no pueden quedarse de brazos cruzados ante la propaganda vertida por los regímenes autoritarios en Europa, pero se necesita un marco legal apropiado», dijo el secretario general de rsf, Christophe Deloire.
«Pedimos a la UE que se equipe con un sistema de protección efectivo y legítimo para que la globalización de la información no favorezca la propaganda en detrimento de los medios de comunicación libres e independientes. pero promueve la libertad de expresión, el pluralismo y la fiabilidad de la información a nivel nacional. Las propuestas de RSF están sobre la mesa».