El secretario general de la FeSP participa en la campaña ‘La igualdad que deseamos’, iniciativa del departamento de Comunicación del Congreso de los Diputados.
Con motivo de la conmemoradción del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el
departamento de Comunicación del Congreso de los Diputados ha lanzado hoy por las redes sociales la iniciativa La igualdad que deseamos.
Desde ese departamento pidieron a una treintena de personal de esa Cámara y a tres periodistas (de prensa escrita, radio y televisión) que escribieran en un papel adhesivo qué desean para las mujeres del futuro y lo colocaran en la parte frontal de pedestal de uno de los dos leones de bronce que hay junto a la fachada del edificio. A continuación pronunciaron esos mensajes ante una cámara, y hoy han iniciado su difusión por las redes sociales.
Uno de los periodistas a quien han pedido un mensaje es el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, que pertenece a la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).
«Mi deseo es que las mujeres en el futuro vivan en igualdad real y efectiva de derechos con los hombres, tanto en la sociedad como en el trabajo; que tengan las mismas posibilidades de acceso a puestos de responsabilidad y los mismos salarios. Y, en el caso de las mujeres periodistas, que dejen de sufrir el ciberacoso que padecen ahora mismo», ha afirmado.
Además de iniciativa del departamento de Comunicación, el Congreso ha celebrado hoy un acto institucional en conmemoración del 8M que el Congreso, en el Salón de Pasos Perdidos, ante medio centenar de personas invitadas y periodistas.
Noelia García, la alumna con mejores notas del MIR 2024, ha leído un fragmento de un discurso de Concepción Loring, la primera mujer en la historia que habló en el Congreso. Isabel Valdés, corresponsal de género de El País, ha leído sendos textos de Clara Campoamor, defensora del voto de la mujer durante la Segunda República, y Pilar Brabo, luchadora antifranquista y después diputada. La atleta paralímpica Sara Andrés ha leído un texto de María Teresa Revilla, que fue diputada en la legislatura constituyente en el año 1977.
En el acto también han participado la cantante María Besasarte, conocida como La Voz Desnuda, que ha interpretado dos temas, y la bailarina Marina Santo.
La presidenta del Congreso, Fancina Armengol, ha dicho que de las 9.000 obras artísticas que hay en la Cámara Baja (cuadros, esculturas y otras piezas), sólo 600 han sido realizadas por mujeres, el 6,6%. «Por mucho camino que nos quede por recorrer, lo haremos juntas y juntos. Juntas llegamos ás lejos. Juntas podemos muchisimo más», ha afirmado.
Ver el video: https://youtu.be/qb4shsNH3go