Así lo aprecia el Consejo Profesional de Canal Sur Radio y TV tras una reunión con la plantilla del Centro deProducción de Málaga.
El Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión ha mantenido el pasado 22 de febrero una reunión con la plantilla del Centro de Producción de Málaga; la primera conclusión que ha sacado de ese encuentro, señala que da igual el tamaño de la redacción o la dimensión de la ciudad, los principales problemas que tienen los profesionales de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión son comunes en todos los centros de trabajo. Preocupa la falta de personal y una de sus principales consecuencias: la pérdida del pulso informativo a la actualidad. Para evitarlo, compañeros y compañeras se ven obligados a un sobreesfuerzo o a realizar horas extras.
Lo primero provoca un mayor estrés personal y profesional que acaba afectando a la salud y a la calidad de las informaciones. Lo segundo, que el vacío en los departamentos sea mayor cuando se compensan. Nos cuentan en la redacción del CP de Málaga que hay días en que te puedes cruzar con más colaboradores que compañeros de la casa.
El Consejo también ha constatado la preocupación entre la plantilla por la creciente instrumentalización política de los informativos. Entre los ejemplos, quizás el más grave es «el veto expreso a cualquier noticia relacionada con la alcaldesa de Marbella y las acusaciones de tráfico de drogas a su marido -ya fallecido- y a su hijastro».Preocupa la sobrerrepresentación de la Junta de Andalucía. Un ejemplo más de politización sería el ya referido demovilizar equipos para una manifestación inexistente de agricultores contra el gobierno central.
Los profesionales de Canal Sur Málaga también trasladaron al Consejo Profesional que no se sienten respetados por la Dirección de Informativos, que apenas tienen en cuenta sus criterios o que se prefiere, en muchas ocasiones -casi siempre en temas políticos- que se envíen los brutos a Sevilla para ser elaborados por la redacción.
Iguamente trasladaron al Consejo sus impresiones acerca de los pasos atrás que se están dando en el relato informativo de Canal Sur en temas como la igualdad, los derechos sociales, los problemas de la infancia o de la juventud. No son problemas nuevos. Por último, se abordaron otros asuntos, como las preguntas rogadas o la imposibilidad de hacer programas de radio en exteriores si no están patrocinados.