facebook twitter youtube

Los derechos de los colectivos y personas afectadas por discursos de odio racistas y LGTBIfóbicos en los medios

Presentan un informe que incluye la diagnosis del funcionamiento de los organismos de queja de la ciudadanía del CAC y del CIC.

Con el título de Los derechos de los colectivos y personas afectadas por discursos de odio racistas y LGTBIfóbicos difundidos a través de los medios de Comunicaciónse presenta el próximo 14 de enero a las 18 h. en el CPC -Rambla de Catalunya, 10 de Barcelona- este informe ha sido elaborado dentro del Proyecto de investigación We2.0 de la UOC, que organiza el evento. con la colaboración del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) y del Consejo de la Información de Cataluña (CIC).

El informe aporta, también un diagnóstico del funcionamiento de los mecanismos de garantía de la información y quejas de estos dos últimos organismos

El proyecto de investigación We2.0 aborda el tema de los discursos de odio en los medios de comunicación desde la confluencia de los estudios de comunicación, el campo del derecho y el sector profesional del periodismo. El proyecto parte de un fuerte interés por reunir esfuerzos para identificar problemas y encontrar soluciones ante las preocupantes dimensiones del fenómeno del discurso de odio que se reproduce actualmente en la esfera pública.

Los objetivos del proyecto se han concretado en torno a cuestiones como qué se está haciendo para ponerle freno a los discursos de odio en los medios y qué grado de uso (o impacto práctico) tienen las herramientas que permiten ejercer formalmente los derechos hacia la calidad ética y democrática de la información y la comunicación.

En el acto participarán la profesora de la UOC e investigadora principal del proyecto, Anna Clua; la vicepresidenta del CAC, Laura Pinyol; y el presidente del CIC, Josep Carles Rius. Presentará el acto Daniel Aranda, Director de Investigación de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.

https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/150359?locale=ca

El informe: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/150359/1/INFORME%20WE2.0.pdf

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org