facebook twitter youtube

La mayoría de los medios franceses están en manos de capitales ajenos al sector

En un manifiesto los sindicatos denuncian que “diez multimillonarios poseen la abrumadora mayoría de los medios de comunicación” y que dominan todos los grandes grupos privados.

El sindicato CGT francés y su afilado de periodistas SNJ-CGT, que es el segundo sindicato de informadores de Francia, ha divulgado un informe en el que se señala que “diez multimillonarios poseen la abrumadora mayoría de los medios de comunicación. Este dominio absoluto de los grandes grupos privados no es nuevo. Pero en los últimos años, el fenómeno ha tomado una escala excepcional y está causando mucha preocupación”.

Señalan que creciente inversión de grandes grupos industriales en el sector de la comunicación y la información es un formidable medio de presión, que les permite “ampliar su influencia y transmitir una ideología al servicio del capital”.

«El guión está bien marcado, el vocabulario bien afinado, los formatos bien ajustados: ‘la reforma’ tiene una capacidad asombrosa para poner en marcha la máquina mediática para fabricar su papilla, en perfecta sintonía con las intenciones de las élites económico-políticas», señala el observatorio de medios (ACRIMED) creado en respuesta a la cobertura mediática de la movilización contra el plan Juppé de 1995. En los últimos veinte años, el proceso ha cobrado impulso con el desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Al multiplicar las inversiones en los sectores de prensa, audiovisual, telecomunicaciones e incluso editorial, estos multimillonarios al frente de grandes grupos industriales están construyendo un imperio mediático. Al crear puentes entre el contenido y los contenedores, controlan todos los elementos de la cadena de producción de la información y desarrollan así una poderosa herramienta para forjar opiniones.

Símbolo de esta tentación hegemónica y de la banalización de las ideas de extrema derecha, el grupo Vivendi encabezado por Vincent Bolloré que llega a poseer un instituto de encuestas. De materializarse su nuevo objetivo, en unos meses podría poseer “el 70% de los libros escolares, la mitad de los de bolsillo, un centenar de editoriales, con un virtual monopolio de la distribución de libros”, alertan más de 80 asociaciones y sindicatos .

Esta situación ha motivado un manifiesto, difundido el pasado 16 de febrero, que denuncia “esta concentración de medios […] sin precedentes en nuestra historia. Revierte los principios democráticos garantizados desde la Segunda Guerra Mundial, y todo el progreso de la libertad de prensa, el derecho a informar y los medios de comunicación. Ante nuestros ojos incrédulos se desarrolla una revolución retrógrada que es urgente impedir. 

Si bien la comisión senatorial de investigación sobre la concentración de medios para evaluar su impacto en la democracia debe entregar sus conclusiones a fin de mes, la CGT quiere recordar sus demandas para garantizar el derecho a la información reconociendo finalmente la independencia jurídica de los equipos editoriales o fortaleciendo los mecanismos anticoncentración en los medios.

https://www.cgt.fr/actualites/france/culturemedia/pour-une-information-libre?utm_source=email&utm_campaign=Newsletter%20n212%20du%2040322&utm_medium=email

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org