facebook twitter youtube

La FEP pide a la UE que inste a sus miembros a dar cobertura social a periodistas a la pieza y ‘freelance’

La Asamblea General de la Federación Europea de Periodistas aprueba la moción presentada por la FeSP para poner freno a la precariedad laboral de los profesionales “colaboradores”.

La Asamblea General de la Federación Europea de Periodistas (FEP), celebrada los 13 y 14 de junio en Izmir (Turquia), ha aprobado por unanimidad una moción presentada por la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) en la que se pide a la Unión Europea que exija a todos sus Estados miembros la implantación de medidas para dar cobertura social a los y las periodistas a la pieza y freelance. 

En esta moción se constata «la creciente precariedad laboral en el periodismo en muchos países y cómo esta afecta principalmente a los y las periodistas a la pieza y freelance, especialmente a las mujeres. Todo ello se ha agravado en los últimos años por la crisis económica y por los efectos de la pandemia provocada por la COVID19».

En el texto aprobado por la FEP, la Asamblea General encarga al nuevo Comité Ejecutivo que se dirija a la Unión Europea «para exigir a los gobiernos europeos y a las instituciones comunitarias políticas y medidas para reducir la precariedad laboral en el periodismo». Para ello, los Estados miembros deben dar cobertura social a los y las periodistas a la pieza y freelance de manera que, cuando sufren los efectos de las crisis y pierden sus empleos, puedan percibir indemnizaciones, derecho a los subsidios de paro y otras medidas que ya se aplican en algunos pocos países de la Unión Europea que sí protegen por ley a los y las profesionales de la información que trabajan bajo esta fórmula tan habitual en la práctica del periodismo.

Con esta moción, la FeSP pretende que se apliquen medidas que ya existen en algunos países de la Unión Europea que dan cobertura social a un colectivo que en España sufre la precariedad laboral más extrema, sin ningún tipo de protección, a pesar de las décadas que hace que desde la profesión se está exigiendo la corrección de este terrible déficit. Francia, Italia, Portugal, Alemania o Bélgica son algunos de losEstados europeos donde los y las periodistas a la pieza disponen de mecanismos para paliar los efectos del desempleo y las crisis.
En esta misma asamblea se eligió a la periodista croata Maja Server y el periodista turco Mustafá Kuleli como presidenta y vicepresidente, respectivamente, de la Federación Europea de Periodistas.

Más información en:  https://europeanjournalists.org/blog/2022/06/14/croatian-journalist-maja-sever-elected-efj-president-for-a-three-year-mandate/

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org