La Federación Europea de Periodistas alerta de los recortes salariales y reducciones unilaterales en las condiciones de trabajo impuestas a sus trabajadores por algunas empresas de medios.
El trabajo de los periodistas es más necesario que nunca, en un contexto de crisis de salud. La Federación Europea de Periodistas (FEP), a la que pertenece la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), acoge con satisfacción el compromiso profesional y social de sus miembros.
Sin embargo, la FEP está muy preocupada por las medidas de reducción de costos (recortes salariales, reducciones unilaterales en las condiciones de trabajo, etc.) impuestas a periodistas y trabajadores de los medios por algunas compañías de medios. La FEP considera estas medidas injustas y contraproducentes. Por lo que hace un llamamiento a las autoridades políticas europeas y nacionales para proteger la situación social de los periodistas empleados y autónomos.
Junto con los organismos de vigilancia de la libertad de prensa de la ONU, la OSCE y la CIDH , la FEP cree que «los gobiernos deben hacer esfuerzos excepcionales para proteger el trabajo de los periodistas».
Varias empresas de medios de comunicación en Europa han comenzado a imponer reducciones unilaterales en las horas de trabajo (periodistas obligados a trabajar a tiempo parcial) o recortes salariales (reducción de hasta un 7,5%) a los trabajadores de los medios. Muchos periodistas independientes, especialmente aquellos que trabajan en el sector deportivo o cultural, ya no reciben órdenes de los medios y han perdido todas las fuentes de ingresos.
La FEP hace un llamamiento a los políticos y los interlocutores sociales, a nivel europeo y nacional, para que implementen las medidas compensatorias necesarias, mientras mantienen la financiación para la cobertura social.
La FEP pide a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , al presidente del Consejo Europeo,Charles Michel, y al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, que promuevan juntos una respuesta coordinada a nivel europeo a las medidas contraproducentes e injustas tomadas por empresas de medios, con el riesgo de desmotivar a los periodistas y privar al público de información fiable.
«Estoy totalmente de acuerdo con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, cuando dice que los periodistas pueden salvar vidas», manifestó el secretario general deFEP, Ricardo Gutiérrez. «Por lo tanto, pido a los editores y propietarios de medios que muestren solidaridad y responsabilidad para salvaguardar las condiciones de trabajo de los trabajadores de los medios y los periodistas».