La Inspección de Trabajo y la Seguridad Social en Euzkadi sanciona a la radiotelevisión autonómica vasca y la obliga a regularizar a más de medio centenar de trabajadores “temporales” que cubrían una plaza fija sin contrato.
La radiotelevisión autonómica vasca acumula varias actas de infracción y sanciones por parte de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social de las distintas provincias del País Vasco por contratar en fraude de ley.
“El economista” señala que la eitb, a lo largo de 2019, “ha sido obligada a regularizar la situación de laboral de más de medio centenar de personas por trabajar para la entidad como temporales cuando cubren una plaza fija o sin contrato. Es decir, como falsos autónomos.
a finales de 2018, la Inspección de Guipúzcoa abrió un expediente a la radiotelevisión que llevaba aparejada una multa de 600.000 euros y a finales de 2019, volvió a sancionarla por tener a diez trabajadores contratado en ‘fraude de ley’. La multa fue de 6.500 euros.
Así, a raíz de varias sanciones la autonómica se ha visto obligada a aumentar su plantilla y a provisionar unos 107.000 euros para hacer a futuras regularizaciones de cuotas a la seguridad social ya que todavía hay procesos abiertos. «(La sociedad) se encuentra en curso un proceso de comprobación e inspección por parte de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Guipúzcoa», explica el auditor.
El sindicato vasco ELA, que es mayoritario en EiTB, lleva años denunciando a la cadena por abusar de los contratos temporales para cubrir puestos fijos y estructurales y de tener trabajadores de forma ilegal y ha solicitado a la dirección que «ponga fin, de una vez por todas, a las políticas de precariedad y que regularice la situación de quienes prestan sus servicios, tanto en fraude de ley como en situación de contratación temporal».










