Más de un/a al día ha sido asesinado/a en Gaza, un ritmo de muertes de profesionales de de la comunicación sin precedentes.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha documentado las muertes de 94 periodistas y trabajadores/as de los medios de comunicación en 2023, incluyendo 9 mujeres periodistas. Desde el 7 de octubre, más de un/a periodista al día ha sido asesinado/a en la guerra de Gaza, una escala y un ritmo de muertes de profesionales de los medios de comunicación sin precedentes.
En vísperas del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre, la FIP insiste en que es necesaria una actuación más contundente por parte de la comunidad internacional para salvaguardar la vida de los y las periodistas y exigir responsabilidades a sus agresores.
Este año, como 2022, ha estado marcado por la muerte de periodistas en la guerra. En 2023, los y las periodistas palestinos/as de la Franja de Gaza han sido víctimas de los bombardeos indiscriminados del ejército israelí. La FIP hace un llamamiento a las autoridades internacionales para que garanticen el cumplimiento del derecho internacional y pongan fin a la masacre de periodistas en Gaza. «La comunidad internacional, y más concretamente la Corte Penal Internacional, deben asumir sus responsabilidades e investigar a fondo, y en su caso procesar, a quienes han ordenado y llevado a cabo ataques contra periodistas», ha declarado la FIP.
La guerra de Gaza ha sido más mortífera para los y las periodistas que cualquier otro conflicto desde que la FIP comenzó a registrar las muertes de periodistas en acto de servicio en 1990. Desde el atentado de Hamás del 7 de octubre, la FIP ha contabilizado al menos 68 periodistas asesinados/as. «En lo que va de año, el 72% de los y las periodistas asesinados/as en todo el mundo han fallecido en el conflicto de Gaza», informa la Federación.
Sesenta y un periodistas palestinos/as han sido masacrados/as en la franja de Gaza. Cuatro periodistas israelíes fueron asesinados/as en las primeras horas del ataque de Hamás, el 7 de octubre: dos durante el festival de música Supernova y otros dos en los kibutz de Nahal Oz y Kfar Aza. Tres periodistas libaneses/as fueron asesinados/as en bombardeos israelíes el 13 de octubre y el 21 de noviembre, mientras filmaban un reportaje en la frontera entre ambos países.
El informe detalla las muertes producidas en las distintas regiones del planeta; al tiempo que constata una disminución real del número de periodistas asesinados/as en la región de las Américas; aunque muchos crímenes contra periodistas permanecen impunes en la región.
La presidenta de la FIP, Dominique Pradalié, ha declarado: «En lo que va de 2023, 94 periodistas han sido asesinados/as. La FIP exige medidas globales urgentes para detener este derramamiento de sangre. El aumento de víctimas mortales, especialmente en Gaza, requiere acción inmediata. La FIP insiste en la necesidad de cumplir el derecho internacional, especialmente en la guerra de Gaza, donde los y las periodistas han sido objetivo del ejército israelí.
Dado que el 72% de las muertes de periodistas en el mundo se han producido en la guerra de Gaza, urge tomar medidas contundentes. El imperativo de una nueva norma internacional efectiva para la protección de los y las periodistas nunca ha sido mayor.»
Información completa en: https://www.ifj.org/es/sala-de-prensa/noticias/detalle/category/comunicados-de-prensa/article/ninety-four-journalists-killed-in-2023-says-ifj