facebook twitter youtube

El Parlamento Europeo pide la regulación de las plataformas en línea

Entiende que la UE debe establecer esos estándares para que los consumidores estén protegidos contra productos ilegales, falsificados e inseguros, y reglas específicas para «guardianes» del acceso al mercado.

El Parlamento Europeo pide normas sobre servicios digitales preparadas para el futuro, incluidas las plataformas y los mercados en línea, y un mecanismo vinculante para abordar los contenidos ilegales en línea.

Los eurodiputados aprobaron dos informes separados de “iniciativa legislativa” que piden a la Comisión que aborde y solucione las deficiencias actuales en el entorno en línea en su paquete de la Ley de Servicios Digitales (DSA), que se presentará en diciembre.

Las normas actuales de la UE para los servicios digitales se han mantenido prácticamente sin cambios desde que se adoptó la directiva de comercio electrónico hace veinte años. Con el próximo paquete, la Unión Europea tiene como objetivo dar forma a la economía digital a nivel de la UE y establecer los estándares para el resto del mundo, como hizo con la protección de datos.

Reglas más estrictas para abordar el contenido ilegal en línea “notificación y acción» para que los usuarios puedan notificar a los intermediarios en línea sobre contenido o actividades en línea potencialmente ilegales.

El Parlamento pide, asimismo, que se haga una distinción estricta entre contenido ilegal y contenido nocivo .

Las plataformas, señalan, no deben usar filtros de carga o cualquier forma de control de contenido para contenido dañino o ilegal. La decisión final sobre si el contenido es legal debería ser tomada por un poder judicial independiente y no por empresas privadas.

Los contenidos nocivos, la incitación al odio y la desinformación deben abordarse mediante mayores obligaciones de transparencia y ayudando a los ciudadanos a adquirir conocimientos mediáticos y digitales en relación con la difusión de dichos contenidos.

Remarcan que el principio “lo que es ilegal fuera de línea también es ilegal en línea”, y que las plataformas y los servicios de intermediación en línea deberán mejorar en la detección y eliminación de reclamos falsos y en el tratamiento de comerciantes deshonestos, por ejemplo, aquellos que venden equipos médicos falsos o productos peligrosos en línea, como sucedió durante el brote de COVID-19.

También piden normas específicas para prevenir (en lugar de simplemente remediar) las fallas del mercado causadas por las grandes plataformas para abrir los mercados a nuevos participantes, incluidas las pymes y las empresas emergentes, añaden los eurodiputados

Más información: https://www.europarl.europa.eu/news/en/press

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org