facebook twitter youtube

Disección de tres decenios de los ecosistemas mediáticos gallego, español e internacional

El periodista Luís Álvarez Pousa publica “Medios e políticos baixo sospeita (1990-2023)” y estudia las estrategias de desinformación y manipulación en nuestra sociedad.

El veterano periodista Luís Álvarez Pousa acaba de publicar su obra “Medios e políticos baixo sospeita (1990-2023)”, editada en gallego por la editorial Laiovento, en la que demenuza y urga en los últimos 33 años de los ecosistema mediático gallego, español e internacional, al tiempo que analiza cómo estos medios desarrollan sus estrategias de desinformación y manipulación mediática en una sociedad democrática.

Medios y políticos, bajo sospecha. 1990-2023 sirve como continuación del ensayo “Prensa ameazada. Del tránsito al Fraguismo” y sigue con ojo crítico el proceso de degradación progresiva de nuestro sistema de comunicación más cercano en las últimas tres décadas, en las que tiene un especial protagonismo la irrupción de Internet y la sobreabundancia de información que la convierte en una simple mercancía. Sin una voluntad institucional o política que regule este nuevo orden global, los medios tradicionales y el periodismo son víctimas y cómplices de la desinformación y la mentira”, señala en su web el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia.

Álvarez Pousa señala en su obra que “la industria de la información tiene en Internet el aliado perfecto contra lo qué en un pasado reciente hacía de los medios de comunicación un contrapoder al servicio de la verdad y de la democracia. Sin embargo, los gigantes tecnológicos -que dominan el espacio de la información pública, como es el caso de Google, Facebook, Amazon o Twitter- hacen circular ininterrumpidamente información como se da como una simple mercancía; sin que los poderes institucionales y políticos hayan hecho nada por regular este nuevo orden global sostenido por la desinformación y la mentira.

En medio de ese tsunami, los medios tradicionales y el periodismo son al tiempo víctimas -desactivan su función política de intermediarios- y cómplices ya que se rinden al sensacionalismo y dejan de preocuparse por interpretar el mundo. El autor ha seguido con mirada crítica ese proceso de progresiva degradación de nuestro sistema de comunicación, y articulado un trazado de causas, efectos y responsabilidades que tienen en el acontecer político, social y cultural de los últimos 32 años su bagaje contextual.

https://xornalistas.gal/novas-eventos/novas/luis-alvarez-pousa-publica-medios-e-politicos-baixo-sospeita-1990-2023-/

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org