Colectivos feministas de esa provincia critican una pieza informativa sobre la violencia machista que “tergiversa datos oficiales en pro de argumentos machistas y no contrasta la información”.
El portal “codigomalva.com” publica que distintos colectivos feministas de la provincia de Cádiz han manifestado “su absoluto rechazo” a una noticia del Diario de Cádiz titulada «Ser hombre no es una delito».
Los colectivos feministas señalan: “El artículo publicado en el ‘Diario de Cádiz’ el pasado 27 de julio rompe con todos los códigos éticos y deontológicos de la profesión periodística, tergiversa datos oficiales en pro de argumentos machistas y no contrasta la información. Asimismo, relatan que este medio ha recogido esta noticia mediante un corta y pega de webs externas que tienen como propósito poner en cuestión la existencia de la violencia de género, contribuyendo a fomentar bulos como el de las denuncias falsas, que limitan su acceso a la Justicia desde el fomento de estereotipos sexistas, machistas y son revictimizantes”.
Según denuncian, con esta mala praxis periodística ese diario “contribuye a limitar los derechos y libertades de las mujeres, con mayor incidencia en las mujeres víctimas, incumpliendo el artículo 14 de laLey Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
En la nota de prensa remitida por las asociaciones comentan que la noticia hace pasar un caso de desestimiento por uno de denuncia falsa,acusando a una mujer de dicho delito sin haber sido condenada por ello -o al menos no se puede deducir con la información aportada- exponiendo los datos y argumentos del bufete que representaba al acusado presentándolo como un “caso de éxito” y una victoria social cuando la sentencia por desistimiento sólo evidenciaba la falta de causas para seguir con el caso.”
Estos colectivos feministas gaditanos anuncian: “haremos extensiva esta denuncia al Colegio profesional de periodistas de Andalucía y al Observatorio de la imagen de las mujeres del Gobierno de España”.