«Es una tragedia que de esta nueva crisis salgamos con menos pluralidad informativa, no deberíamos permitirlo», afirma su equipo de redacción. La FeSP insiste en pedir al Gobierno un plan de ayudas para los medios.
El digital cuartopoder.es dejará de publicarse el 31 de marzo, debido a la difícil situación económica que atraviesa. La pérdida de un medio de comunicación es tapiar una ventana que tenía su propia y particular visión del mundo. El paisaje nunca se verá igual desde otra ventana, publica el diario en el artículo de despedida que firma el equipo de redacción: Sato Díaz (director), María F. Sánchez, Sara Montero y Miguel Muñoz.
Desaparece así una perspectiva, una forma de contarnos lo que ocurre, voces propias y visiones que aportan a la construcción conjunta de una comunidad que, como tal, está condenada a entenderse desde la diversidad. Es una tragedia que de esta nueva crisis salgamos con menos pluralidad informativa, no deberíamos permitirlo.
No hay democracia sin periodismo; y no hay periodismo sin periodistas; y no hay periodistas sin unas condiciones materiales dignas. Os animamos desde aquí a que colaboréis económicamente con otros medios amigos con los que os sintáis identificados. Hay muchos y todos son necesarios. El periodismo independiente es más necesario que nunca.
El motivo por el que «cuartopoder» dejará de publicar el próximo 31 de marzo es el económico. La dependencia del dinero que proviene de la publicidad hace que medios como el nuestro pasen por problemas si estos ingresos caen. Hemos intentado solventarlo pero no lo hemos conseguido.
Para hacer frente a los problemas económicos, los responsables de «cuartopoder.es» pusieron en marcha una campaña de microfinanciación y una caja de resistencia, con donaciones de su audiencia, que les permitieron seguir adelante. Pero con la pandemia ha caído mucho la publicidad, su principal fuente de financiación, y la situación se ha hecho insostenible.
Cuartopoder.es fue fundado en marzo de 2010 por los periodistas Francisco Frechoso, que lo dirigió durante más de siete años, y Juan Carlos Escudier y Pedro de Alzaga. Se ha caracterizado por dar voz y protagonismo a los movimientos sociales, ONG, las luchas laborales y las reivindicaciones colectivas, además de contar con reconocidos analistas y columnistas.
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) lamenta que cuartopoder.es se vea obligado a cerrar por problemas económicos, por el perjuicio irreparable que causa a su plantilla y porque cada vez que desaparece un medio de comunicación disminuye el pluralismo informativo que necesita la ciudadanía.
Para evitar los despidos y el cierre de medios de comunicación, en marzo de 2020 la FeSP pidió al Gobierno un plan de ayudas urgente para garantizar la supervivencia del periodismo, al que consideró un «servicio esencial» para la sociedad, y lo ha reiterado posteriormente. Un año después esas medidas no han llegado y distintos medios se ven obligados a desaparecer, como ahora cuartopoder.es.