facebook twitter youtube

Un año después siguen sin solución los asesinatos de Dom Phillips y Bruno Pereira

La FIP continua reclamando a las autoridades brasileñas una investigación sería de las muertes del periodista y el indigenista en el valle de Javari.

El 5 de junio de 2022, el periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira fueron asesinados en el valle de Javari cuando regresaban de un viaje por esa zona del Amazonas sobre la que Dom estaba realizando una investigación para un libro. En estos momentos, tres pescadores ilegales se encuentran en prisión esperando por el juicio en su contra por ser los responsables materiales del crimen, y el presunto autor intelectual fue formalmente acusado por los asesinatos en los últimos días.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FeSP, sostiene su reclamo de justicia por Dom y Bruno, y demanda que también sean investigados los motivos por los cuales fueron ignoradas todas las denuncias realizadas por la población local sobre las actividades ilegales en la zona, situación que creó las condiciones necesarias para que los crímenes pudieran llevarse adelante.

Hasta el momento, se encuentran detenidos tres pescadores ilegales acusados de ser los autores materiales del crimen. También está detenido Ruben Dario da Silva Villar, jefe de un grupo armado de pesca ilegal que extraía pescado de tierras indígenas protegidas de Brasil para venderlo en Colombia y Perú. Él sería quien ordenó el asesinato y el ocultamiento de los cuerpos, y hace pocos días fue formalmente acusado por el crimen.

Organizaciones de periodistas de Brasil entre las que se encuentra la Federação Nacional dos Jornalistas (FENAJ), emitieron un comunicado en el que exigen que se impute a todos los responsables por el crimen: “En esta triste fecha para el periodismo, para los y las defensores/as del medio ambiente y de los derechos de los pueblos indígenas, hacemos un llamamiento al Estado brasileño a realizar un esfuerzo efectivo para responsabilizar a todos los involucrados en los asesinatos de Dom Phillips y Bruno Pereira. En particular, destacamos la importancia de que el ejercicio del periodismo de Dom Phillips sea considerado una de las hipótesis de su muerte, algo que, hasta el día de hoy, no figura en las investigaciones de la Policía Federal sobre el tema.

Al mismo tiempo, exigimos que se garantice de inmediato la protección efectiva a las personas defensoras de derechos, pueblos indígenas y comunicadores del Valle de Javari, ante el riesgo de que ocurran nuevas tragedias en la región. Una sociedad que no garantiza condiciones libres y seguras para el ejercicio de la actividad periodística, en defensa de los derechos fundamentales y de sus pueblos originarios, está condenada a borrar su pasado e impedir la construcción de su futuro”.

https://www.ifj.org/es/sala-de-prensa/noticias/detalle/category/comunicados-de-prensa/article/brasil-a-un-ano-del-asesinato-del-periodista-dom-phillips-continua-la-demanda-de-justicia

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org