La FIP celebra hoy la Jornada Mundial por el Trabajo Decente llamando a gobiernos y empresas a la protección de los puestos de trabajo y del periodismo de calidad.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP),a la que pertenece la FeSP, celebra este 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD) haciendo un llamamiento a los gobiernos y a los medios de comunicación para que protejan los puestos de trabajo de los/as periodistas y garanticen el derecho a recibir información de calidad bajo el lema «Despedir a los periodistas mata la noticia».
La pandemia del #COVID19 ha tenido un impacto devastador en el periodismo. Desde el comienzo de la pandemia, muchos medios de comunicación de todo el mundo han tenido que cerrar, destruyendo así miles de puestos de trabajo, mientras que muchos/as periodistas siguen sufriendo largos retrasos en el cobro de sus nóminas, afirma la Federación.
La FIP también alerta de la situación de miles de trabajadores/as de prensa que no tienen fuentes de ingresos mientras que muchos grandes propietarios de medios de comunicación aumentan sus beneficios.
Los
sindicatos de periodistas han denunciado que mientras se congelaban
salarios y se firmaban despidos de periodistas, muchos directivos y
propietarios de medios de comunicación aumentaban sus retribuciones.
En el Reino Unido, el NUJ denunció que el sueldo del director
general de la BBC aumentó en 75.000 libras (88.000 euros) en
septiembre de 2021, mientras se aplicaban congelaciones
salariales, recortes presupuestarios y despidos a los/as
trabajadores/as.
Además de los despidos, los recortes salariales
y los retrasos en los pagos, la caída de los ingresos publicitarios
durante la pandemia ha puesto en peligro la sostenibilidad de muchos
medios de comunicación y ha afectado gravemente al empleo de
periodistas. El descenso de los ingresos publicitarios entre marzo y
agosto de 2020 ascendió al 32% en España y está lejos de
recuperarse. En Estados Unidos, los ingresos publicitarios totales
estimados para la industria periodística en 2020 descendieron
un 29% respecto a 2019. En Polonia, la caída experimentada por
los periódicos regionales ascendió al 80% en el segundo
trimestre de 2020.
El secretario general de la FIP, Anthony
Bellanger, ha afirmado: «La información de calidad es
esencial para los/as ciudadanos/as en tiempos de crisis, pero no
puede haber información de calidad si no hay periodistas
profesionales. Ya es hora de actuar para salvar los puestos de
trabajo en los medios de comunicación, de defender la información
como un bien público y dejar de obtener beneficios a costa de los
trabajadores/as de los medios. En la Jornada Mundial por el Trabajo
Decente hacemos un llamamiento a las empresas de medios de
comunicación mundiales y a los gobiernos para que trabajen con los
sindicatos para salvar los puestos de trabajo, invertir en periodismo
y apoyar a los/as trabajadores/as más precarios de los medios de
comunicación».
La FIP pide de nuevo a todos los
gobiernos nacionales que se comprometan con el periodismo de calidad
en una época en la que la desinformación está en auge y que lo
hagan a través de fuertes medidas políticas y económicas que
sostengan a los medios de calidad y el trabajo de los/as periodistas
profesionales y recomienda, en particular:
- Gravar los ingresos de las grandes empresas tecnológicas -Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft- y utilizar los fondos recaudados para apoyar a los medios de comunicación independientes y sus puestos de trabajo.
- Garantizar que cualquier estímulo para la recuperación del periodismo cuente con el apoyo necesario para dar a las redacciones la cantidad de personal necesario para ofrecer noticias e información fiables,
- Apoyar prioritariamente a los/as periodistas en una situación más precaria (incluidos los/as autónomos/as) mediante la creación de un fondo de protección social, un salario mínimo nacional, la exención del impuesto sobre la renta y la concesión de créditos bancarios a tipos reducidos.
- Reforzar la protección de los derechos de autor de los/as periodistas para aumentar sus ingresos
- https://www.ifj.org/es/centro-de-medios/noticias/detalle/category/press-releases/article/jornada-mundial-por-el-trabajo-decente-despedir-a-los-periodistas-mata-la-noticia.html










