facebook twitter youtube

8M: La FeSP reclama igualdad y más seguridad para las periodistas

Pide actuar contra los ataques sexistas en el trabajo y en línea y exige medidas hacia las empresas que discriminen por razón de género.

En el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) reivindica la defensa de los derechos de todas las mujeres y específicamente de las de la profesión periodística, un ámbito donde existen evidentes desigualdades por razón de género: brecha salarial, dificultades para conciliar la vida profesional y la privada y para llegar a puestos de responsabilidad, violencia machista en el desarrollo de su trabajo…

A esa situación se suma la creciente precariedad laboral incrementada por la pandemia a la que se enfrentan muchas mujeres periodistas, especialmente las periodistas a la pieza y freelances, que padecen además una falta de protección social y de prestaciones.

En este 8M la FeSP reclama que los ataques sexistas contra las periodistas sean tratados como un problema laboral y profesional. El acoso y los ataques por razón de género, tanto en el lugar de trabajo como en línea, son extremadamente preocupantes para las mujeres periodistas en España y en todo el mundo.

Según una encuesta realizada en 2022 por la UNESCO y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), el 73% de las encuestadas había experimentado algún tipo de violencia en línea durante su trabajo, siendo las amenazas de violencia física o incluso de muerte en el 25% de los casos; solo el 55% denunció esos ataques en línea y una cuarta parte de ellas no recibió ningún apoyo de sus empresas o medios.

En España, según una encuesta realizada por la FeSP a finales del 2022, el 52,3% de los/las profesionales encuestados (72% mujeres) afirmaron que su situación laboral y profesional ha empeorado después de la pandemia, sobre todo por más carga de trabajo por los mismos ingresos, problemas de salud mental o dificultad para conciliar vida laboral y privada.

En esa encuesta se identifica la violencia en línea como una de las amenazas más preocupantes para la seguridad y el trabajo de las periodistas, así como para la libertad de información, ya que el 32,4% dijo haber recibido amenazas o insultos en las redes sociales y el 16,2% ha sufrido ciberacoso.

Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de una mayor seguridad en el trabajo y en el ejercicio de la profesión, incluido el ámbito digital, como parte de los derechos laborales de los y las profesionales de la información, pero de manera específica de las mujeres periodistas.

Es hora de acabar con estas desigualdades y de tener redacciones verdaderamente igualitarias, lo que también incluye el tratamiento de las mujeres en las informaciones de los medios.

Por todo ello, la Federación de Sindicatos de Periodistas reclama:

  • que las empresas de medios de comunicación desarrollen e implementen planes de igualdad (obligatorios por ley en empresas de más de 50 personas);
  • que desarrollen protocolos específicos contra la violencia de género, tanto en el ámbito laboral como en línea, y que incluyan requisitos de seguridad en los contratos laborales;
  • que los gobiernos central y autonómicos y las instituciones competentes desarrollen leyes y acciones específicas que protejan a las mujeres del acoso en línea por motivos de género, con la cooperación de las plataformas digitales;
  • que el Estado adopte medidas urgentes hacia las empresas de comunicación que discriminen a sus trabajadoras por razón de género, por no cumplir la legislación vigente, como la igualdad salarial o por no protegerlas y apoyarlas frente a los ataques sexistas en su trabajo;
  • que los y las representantes de los trabajadores y trabajadoras incluyan la perspectiva de género, con los temas de seguridad, en la negociación colectiva y que faciliten apoyo y servicios específicos a las mujeres periodistas que son víctimas de ataques sexistas.

La Federación de Sindicatos de Periodistas anima a los y las periodistas, y a todas las personas que trabajan en los medios de comunicación, a defender la igualdad, a denunciar las desigualdades de género y cualquier forma de discriminación y a reflejar en sus informaciones el protagonismo real de las mujeres en la sociedad. La FeSP llama a sumarse a las movilizaciones organizadas por los movimientos feministas en este 8 de Marzo.

Junta Ejecutiva Federal de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)

Comunicados

Las principales organizaciones de periodistas alcanzan un acuerdo con el Gobierno para regular por ley el secreto profesional del periodismo

FAPE, CCOO, UGT y FeSP saludan el texto legislativo que contempla el derecho a no revelar la identidad de la fuente ni cualquier otra información que pudiera conducir directa o indirectamente a su identificación. El comunicado difundido hoy a este respecto: La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las Agrupaciones de Periodistas de […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org